Enfócate después de los 35

Tiempo de lectura (minutos): 5

¿Por qué cambia tu concentración a partir de los 35 años?

A partir de los 35 años, las fluctuaciones hormonales se hacen más notables, sobre todo hacia la perimenopausia. El descenso de estrógenos afecta, entre otras cosas, al metabolismo de la dopamina, esencial para la motivación y la concentración. Además, muchas mujeres se encuentran en una fase intensa de su vida, en la que deben compaginar el trabajo, la familia, los cuidados familiares y las obligaciones sociales. El cansancio, la falta de sueño y el aumento de la tensión mental hacen el resto.


¿Qué ocurre en el cerebro cuando se reduce la concentración?

La concentración consta de dos componentes: la atención focalizada y la atención sostenida.

La atención focalizada es la capacidad de filtrar estímulos irrelevantes y concentrarse en una sola tarea. La dopamina desempeña un papel clave en este proceso.

La atención sostenida requiere acetilcolina, un neurotransmisor que permite mantener la concentración durante períodos prolongados. Además, el cerebro consume muchísima energía. Problemas en, por ejemplo, las mitocondrias pueden debilitar tu capacidad de concentración.


¿Cuáles son los mayores disruptores de la concentración?

  • El uso excesivo de las redes sociales altera el sistema dopaminérgico.
  • El estrés crónico y la supresión de las emociones alteran la corteza prefrontal.
  • Pocos retos o demasiadas tareas a la vez.
  • Dieta poco saludable y deficiente en nutrientes para el cerebro, como omega-3, vitaminas del grupo B y colina.

¿Qué puedes hacer para mantener la concentración (sin sobredosis de café)?

Las intervenciones en el estilo de vida –como la calidad del sueño, el ejercicio diario y la atención plena– ya pueden dar mucho de sí. Reduce los estímulos y trabaja con listas de tareas pendientes, tanto en el trabajo como en tu día a día, y consume «alimentos para el cerebro», como pescado azul, huevos y setas, como la Melena de León.

Además, las sustancias naturales pueden servir de apoyo:

  • Bacopa – buena para la concentración.
  • Biotina – buena para la concentración.
  • L-teanina – para mantenerte fresco y alerta.
  • Magnesio – contribuye a las funciones cerebrales y nerviosas implicadas en la concentración.
  • Shilajit – bueno para la concentración y memoria y desempeña un papel importante en el esfuerzo y la actividad mental.
  • Vitamina C – beneficiosa para un buen equilibrio mental.

¿Para quién es relevante?

  • Mujeres activas que lidian con altos niveles de exigencia mental, estrés o sobreestimulación.
  • Madres que necesitan mantenerse lúcidas y concentradas incluso por la noche.
  • Mujeres a partir de los 40 años que experimentan desequilibrios hormonales o niebla mental.
  • Estudiantes que retoman sus estudios y necesitan un impulso cognitivo.

¿Cuándo necesitarías más ayuda?

  • Cuando llevas mucho tiempo sin poder mantener la concentración.
  • Cuando descubres que el café ya no te ayuda.

¿Tienes curiosidad por saber más?

¿Te gustaría saber más sobre las sustancias naturales que contribuyen a mantener una buena concentración a corto y largo plazo? En los artículos siguientes, estaremos encantados de explicarte cómo funcionan sustancias como la L-teanina y la Bacopa, incluyendo estudios científicos y consejos prácticos.


 

¿Qué tipo de apoyo se adapta a ti?

Los problemas de concentración requieren un enfoque personal. Nuestros especialistas ofrecen asesoramiento gratuito por teléfono (0186-745001, de lunes a viernes de 08:30 a 17:00) o por correo electrónico a service@bonusan.es (respuesta en un plazo de 2 días laborables).